lunes, 7 de abril de 2014

Leyendo una memoria SD con Arduino

Me imagino que alguna vez han sentido curiosidad de almacenar en una memoria SD o micro SD información proveniente de algún sensor y utilizar esta capacidad en un proyecto, en esta ocasión vamos a utilizar un modulo de WaveShare como el que se muestra en el siguiente vinculo.


Lo primero que debemos saber es que una memoria SD utiliza un protocolo de comunicación nativo tipo SPI, por lo que lo hace sencillo de utilizar. El pinout de la memoria SD se muestra a continuación.


En este caso utilizaremos una librería de Arduino la cual esta disponible para su descarga desde la página de Adafruit.

domingo, 9 de marzo de 2014

Contador de 4 bits en VHDL

Para recordar un poco de este bonito lenguaje de programación de hardware, vamos a diseñar un contador de 4 bits, este contador en algún momento nos podría servir como divisor de frecuencia, por eso es básico aprender a realizarlo.

En esta ocasión vamos a aprender a hacer el contador con procesos, ya que es mucho mejor a realizarlo con contadores de un bit en serie.

lunes, 10 de febrero de 2014

Reloj de Tiempo Real DS1307

En esta ocasión veremos como crear una placa con un reloj de tiempo real DS1307 para utilizar con un microcontrolador e incluso configurarlo para utilizar con la #Raspberry.

Lo primero que necesitamos es el circuito integrado DS13007, un cristal de 13.768 MHz y dos resistencias de 10 komhs. Una vez que tengamos los materiales comenzaremos con el diseño de la placa siguiendo el circuito esquemático que muestro a continuación.

Después de haber conectado los componentes como se mostró a continuación se puede hacer la primera prueba con un pequeño programa de configuración de la fecha y hora, este mismo programa también lee la hora actual y la muestra a través del puerto serie de la de computadora y lo muestra en pantalla, podrían modificar el código para verlo en un LCD y corroborar el funcionamiento del circuito.
Una vez que tengan configurado el DS1307 ya podemos proceder a hacer la instalación de nuestro reloj en la Raspberry.

Para eso necesitamos primero identificar los pines del GPIO los cuales nos proveen una conexión por i2c, los cuales son los pines tres (sda) y cinco (scl).

viernes, 24 de enero de 2014

Hagamos un poco de Domotica

En esta ocasión les compartire un truco que estoy usando para un proyecto con el cual concursare sobre Domótica aplicada.

El proyecto básicamente usa Apache con MySQL y PHP instalados en una raspberry, también utilizamos Python que es la principal interfaz entre la interfaz web y el hardware!

Lo primero que vamos a hacer es crear una base de datos en la cual almacenaremos todos los estados de los pines y el registro de las actividades, incluso las lecturas de ADC.

Una vez que tengamos la base de datos creada, podemos a proceder a crear el archivo python que se encargara de refrescar el estado de los pines, cabe comentar que este servicio debe iniciarse desde el arranque del sistema, puede ser iniciado por medio del crontab o puede configurarse por medio de un script tipo demon para que tengamos mas control de el.

lunes, 13 de enero de 2014

Crear un demonio en Linux Raspberry

En esta ocasión veremos como ejecutar un servicio continuamente en nuestra raspberry, esto es útil cuando por ejemplo desarrollamos un script

domingo, 12 de enero de 2014

Comunicando un cliente Android con un servidor Python

En esta ocasión vamos a aprender a desarrollar una pequeña aplicación android para poder comunicarnos con un servidor Python a través de Sockets.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Escaner elaborado con Arduino e infrarrojos

En esta ocasión quiero compartir un proyecto escolar, se trata de un escaner elaborado con Arduino y con sensores infrarrojos CNY70. Básicamente cuando el carro de sensado se coloca en posición se realiza la captura de los valores obtenidos en los sensores, siento un uno lógico el color negro y un cero lógico el blanco. 
Estos datos se enviar a través del puerto serie del Arduino y son recibidos por un pequeños programa en Processing que procesa la información cada vez que es reciba la información. A continuación les dejo un video en youtube del proyecto.

http://www.youtube.com/watch?v=5XcsFErmTn4

martes, 24 de diciembre de 2013

Teclado Matricial 4x4 con Microcontrolador

El día de hoy les ayudare con un teclado matricial 4x4 como se puede apreciar en la imagen de abajo.
La lógica de este tipo de teclados, es funcionar como si estuviéramos controlando una matriz de LEDs, solo que en lugar de indicar la fila y la columna que queremos encender, seria tomar lectura de la fila con la columna en la que se encuentra el botón presionado.

martes, 24 de septiembre de 2013

Eagle Viewer Pro

Me imagino que algunos de ustedes ya conocen la aplicación gratuita para android llamada Eagle Viewer, pues últimamente me e instalado la versión PRO y la verdad me va muy bien con esta aplicación en cuanto a la apertura de los archivos .brd y .sch.

Es una aplicación que por el precio que posee en el Play Store vale mucho la pena (16 pesos). A continuación les dejo algunas capturas de pantalla que esto quede mas claro.

Y si les interesa más información pueden visitar el apartado de la aplicación directamente desde Google Play dando click sobre el link siguiente:

https://play.google.com/store/apps/details?id=de.elfsoft.eagleviewer

lunes, 23 de septiembre de 2013

Matlab + Arduino

Ahora toca turno a Arduino, vamos a ver como podemos hacer el análisis de una señal analógica a travez de un software matemático como Matlab o Scilab.

Lo primero que debemos hacer es preparar el arduino para tomar lectura de una variable analógica a travez de un puerto analógico, hay que tomar en cuenta que Matlab estará siempre esperando un retorno de carro para tomar la lectura más reciente, por lo que debemos tomar en cuenta que al momento de enviar los datos al puerto serie lo hagamos con "println" en lugar de solo "print"