jueves, 2 de mayo de 2013

Vumetro con Driver de LEDs

Un proyecto bastante interesante es la realizacion de un vumetro, este dispositivo funciona como indicador del nivel en una escala de audio que produce un amplificador, un stereo, etc.
vumetro
Este circuito esta enfocador a un uso general, es decir, se puede aplicar en otros casos en los que se tenga una lectura analogia, como el llenado de un tanque, el ajuste de una señal, medicion de algun voltaje, etc. No funciona unicamente como vumetro.



Lo interesante de este diagrama es que no requiere muchos componentes externos ya que el LM3914, solo necesita de un potenciometro de ajuste y un capacitor para filtrar la señal. Tiene dos modos de uso; tipo barra y tipo punto.
El driver de LEDs internamente cuenta con 10 operacionales ajustados con resistencias de 1k para hacer encerder los LED de manera secuencial. Los archivos fuente los pueden descargar desde este link.
3914internal

Amplificador de 4 x 45 watts



El corazón de este proyecto es el TDA7386, el cual es un amplificador de 4 canales, la ventaja de utilizar este integrado es que no requiere de muchos componentes externos para su correcto funcionamiento.
Personalmente me gusta mucho este integrado porque funciona a 12v y basta con un transformador de 2 Amp para poder hacerlo funcionar. A continuación les dejo el diagrama esquematico con EAGLE.
esquematico
En este link les dejo los archivos fuente del esquematico y el board y a continuación un video para que vean como esta quedando finalmente el proyecto.

http://www.youtube.com/watch?v=qT2JL25MMGw

Elaboracion de librerias con EAGLE

Que pasa cuando queremos hacer el diseño del grabado de una placa pero nos topamos con que no encontramos la libreria que necesitamos. Bueno, para esos casos les dejo un manual que elabore para realizar librerias propias.

Aun esta en la primera version, asi que necesitare de sus comentarios para ir modificandolo y poder hacerlo mucho mejor y mas entendible para todos. De paso les dejo el manual de EAGLE que utilice en mis inicios para aprender a usar las herramientas de este software.

Diseño de un decodificador BCD a 7 segmentos

Vamos a aprender a realizar nuestro propio circuito decodificador de BCD a 7 segmentos con ayuda de los mapas de Karnaugff y compuertas lógicas, esta implementación se llevará a cabo en con Lenguaje de Descripción de Hardware (VHDL).

Lo primero que debemos hacer es realizar la tabla de verdad indicando el estado de cada segmento dependiendo si queremos usar ánodo o cátodo común, pueden ver el vídeo a continuación.


Fuente de poder fija y variable

Vamos a fabricar una fuente de poder con dos salidas; una variable de 1.2v a Vmax (voltaje maximo del transformador) y otra fija de 5v.
Para este proyecto se utilizá el regulador de voltaje positivo ya conocido LM317 y el LM7805 (positivo tambien).

El diagrama consta de la etapa de rectificación donde se encuentra el puente de diodos, a continuación tenemos un LED indicador de que nuestra fuente esta operando, le sigue la etapa de filtrado que consta de un capacitor electrolítico de 2200uF y por ultimo la etapa de regulación que esta dada por los reguladores ya descritos.
Esquematico Fuente
Como ya es costumbre, los archivos fuente se quedan en el siguiente link

Modulo bluetooth con Arduino

Este post se enfocara a explicar como utilizar la plataforma Arduino con un modulo Bluetooth.Para comenzar no puedo evitar decir que es algo bastante sencillo, tanto asi que no requeriria de u post para ellos, aunque aun asi continuare.
Para los que esten comenzando en el mundo de Arduino y la programación con el mismo, quiero comentarles que esta comunicación se hace mediante puerto serie, tal y como se haria por el puerto USB de la plataforma, es decir, primero debemos inicializar el Puerto Serie como normalmente se haria:
void setup () {
Serial.begin (9600);
}
Y a continuación podemos continuar dentro de la siguiente funcion principal a utilizar los mismos comendas de puerto serie:
void loop (){
if (Serial.available()) {   // Comprobamos la disponibilidad del puerto.
int dato = Serial.read (); // Leemos el dato y guardamos en una variable.
}
}
De esta manera estariamos leyendo un dato por bluetooth, algo importante que se puede señalar sobre esto es, durante la lectura por bluetooth no se podra usar la lectura USB y viceversa. Muchas gracias y espero que les sea de utilidad a los que aun estan comenzando en la electrónica con esta plataforma.

Display LCD con Arduino One

En esta ocasión les ayudaré a comunicar el Arduino con un LCD estandar de 16 x 2, lo primero que debemos de hacer es verificar que tengamos la librería en nuestra carpeta de Arduino.

2012-12-26 22.59.19

A continuación les dejo el código de ejemplo:

#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 10, 5, 4, 3, 2);
void setup() {
pinMode(backLight, OUTPUT);
digitalWrite(backLight, HIGH);
lcd.begin(16,2);
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(“Hola mundo”);
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(“Arduino”);
}
void loop () {
}


Con este ejemplo podran ver que solo estoy utilizando el setup(), esto es porque lo que estoy mostrando solo es un mensaje en texto plano que solo quiero que se muestre una vez, por cuestiones de ejemplo.
Ya en la practica se podrian mostrar mensajes dinamicos dentro la funcion loop().
http://adf.ly/OI120 



Bienvenidos al Blog!

Este es el primer post en el Blog de ITElectrónics, el cual busca ser un manual para los interesados en el mundo de la electrónica, con esto quiero lograr tener una guia en la cual busquen como llegar a los conocimientos que ustedes deseen.
En este Blog tocaremos temas bastante interesantes y sera de manera general, publicaremos temas sobre diseño digital, electrónica analógica, electrónica digital, microcontroladores, programación, etc.