lunes, 30 de diciembre de 2013
Escaner elaborado con Arduino e infrarrojos
martes, 24 de diciembre de 2013
Teclado Matricial 4x4 con Microcontrolador
martes, 24 de septiembre de 2013
Eagle Viewer Pro
Y si les interesa más información pueden visitar el apartado de la aplicación directamente desde Google Play dando click sobre el link siguiente:
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.elfsoft.eagleviewer
lunes, 23 de septiembre de 2013
Matlab + Arduino
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Basic4Android + MySQL
Despues de haber usado el protocolo JSON para hacer una comunicación bidireccional, ahora vamos a trabajar con MySQL utilizando este mismo protocolo, tomando en cuenta que ya tienen configurada su PC con los programas necesarios (Android SDK, Basic4Android, MySQL).
Este proyecto es bastante interesante, ya que mas adelante les mostre de que manera se puede aplicar este principio en una pequeña aplicación de domótica.
martes, 10 de septiembre de 2013
Desarrollar una aplicacion Android para comunicarse con la Raspberry
lunes, 19 de agosto de 2013
Utilizando el framework WebIOPi + RPi.GPIO.
miércoles, 31 de julio de 2013
Configuración basica de Raspberry
"aptitude update" seguido de "aptitud upgrade".
Estos dos comandos se deberan ejecutar como usuario root ya que realizarán una modificación en el sistema, los que están familiarizados con los sistemas GNU/Linux ya saben de que se trata, para ejecutar como usuario root es necesario escribir al inicio del comando la palabra sudo (los que sepan poco mas del sistema pueden acceder y permanecer como este usuario ejecutando sudo su).
Una vez con el sistema y los repositorios actualizados, procedí a instalar las librerías y paquetes necesarios para poder acceder remotamente por VNC.
martes, 30 de julio de 2013
Instalar Rasbian en Raspberry
Ultimamente me eh conseguido una Raspberry gracias a un grupo de desarrolladores de Hardware, G-PiC Electronics. Al recibir esta placa me senti muy comprometido con ellos en cuanto a realizar algo con la Raspberry.
Lo primero que hice al recibir la placa fue instalarle el sistema operativo, en mi caso descargue la distro Raspbian directamente de la pagina de raspberry.
lunes, 15 de julio de 2013
Voltimetro digital
https://www.dropbox.com/s/0aorjsy39gjaly0/voltimetro.7z
jueves, 2 de mayo de 2013
Vumetro con Driver de LEDs
Este circuito esta enfocador a un uso general, es decir, se puede aplicar en otros casos en los que se tenga una lectura analogia, como el llenado de un tanque, el ajuste de una señal, medicion de algun voltaje, etc. No funciona unicamente como vumetro.
Lo interesante de este diagrama es que no requiere muchos componentes externos ya que el LM3914, solo necesita de un potenciometro de ajuste y un capacitor para filtrar la señal. Tiene dos modos de uso; tipo barra y tipo punto.
El driver de LEDs internamente cuenta con 10 operacionales ajustados con resistencias de 1k para hacer encerder los LED de manera secuencial. Los archivos fuente los pueden descargar desde este link.
Amplificador de 4 x 45 watts
Personalmente me gusta mucho este integrado porque funciona a 12v y basta con un transformador de 2 Amp para poder hacerlo funcionar. A continuación les dejo el diagrama esquematico con EAGLE.
En este link les dejo los archivos fuente del esquematico y el board y a continuación un video para que vean como esta quedando finalmente el proyecto.
http://www.youtube.com/watch?v=qT2JL25MMGw
Elaboracion de librerias con EAGLE
Diseño de un decodificador BCD a 7 segmentos
Lo primero que debemos hacer es realizar la tabla de verdad indicando el estado de cada segmento dependiendo si queremos usar ánodo o cátodo común, pueden ver el vídeo a continuación.
Fuente de poder fija y variable
Para este proyecto se utilizá el regulador de voltaje positivo ya conocido LM317 y el LM7805 (positivo tambien).
El diagrama consta de la etapa de rectificación donde se encuentra el puente de diodos, a continuación tenemos un LED indicador de que nuestra fuente esta operando, le sigue la etapa de filtrado que consta de un capacitor electrolítico de 2200uF y por ultimo la etapa de regulación que esta dada por los reguladores ya descritos.
Como ya es costumbre, los archivos fuente se quedan en el siguiente link
Modulo bluetooth con Arduino
Para los que esten comenzando en el mundo de Arduino y la programación con el mismo, quiero comentarles que esta comunicación se hace mediante puerto serie, tal y como se haria por el puerto USB de la plataforma, es decir, primero debemos inicializar el Puerto Serie como normalmente se haria:
void setup () {Y a continuación podemos continuar dentro de la siguiente funcion principal a utilizar los mismos comendas de puerto serie:
Serial.begin (9600);
}
void loop (){De esta manera estariamos leyendo un dato por bluetooth, algo importante que se puede señalar sobre esto es, durante la lectura por bluetooth no se podra usar la lectura USB y viceversa. Muchas gracias y espero que les sea de utilidad a los que aun estan comenzando en la electrónica con esta plataforma.
if (Serial.available()) { // Comprobamos la disponibilidad del puerto.
int dato = Serial.read (); // Leemos el dato y guardamos en una variable.
}
}
Display LCD con Arduino One
A continuación les dejo el código de ejemplo:
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 10, 5, 4, 3, 2);
void setup() {
pinMode(backLight, OUTPUT);
digitalWrite(backLight, HIGH);
lcd.begin(16,2);
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(“Hola mundo”);
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(“Arduino”);
}
void loop () {
}
Con este ejemplo podran ver que solo estoy utilizando el setup(), esto es porque lo que estoy mostrando solo es un mensaje en texto plano que solo quiero que se muestre una vez, por cuestiones de ejemplo.
Ya en la practica se podrian mostrar mensajes dinamicos dentro la funcion loop().
http://adf.ly/OI120
Bienvenidos al Blog!
En este Blog tocaremos temas bastante interesantes y sera de manera general, publicaremos temas sobre diseño digital, electrónica analógica, electrónica digital, microcontroladores, programación, etc.